Dinosaurios: ¿los nuevos gatos del s. XXI?
Dinosaurios: ¿los nuevos gatos del s. XXI?
En Jurassic Park los dinosaurios son clonados a partir de ADN recuperado de mosquitos fosilizados en ámbar. ¿Sería posible llevar esto a cabo, o antes nos engullirá el sol con sus feroces llamas?
El ADN se degrada con el tiempo debido a factores como la radiación, la humedad y la temperatura. El ADN de más de 65 millones de años estaría extremadamente degradado. Hasta ahora, los científicos han logrado secuenciar ADN de hasta unos cientos de miles de años de antigüedad, pero no de millones de años.
La probabilidad de recuperar ADN intacto depende de las condiciones ambientales que podrían facilitar o dificultar la labor. Para simplificar, supongamos que la probabilidad de recuperar un fragmento usable de ADN por millón de años es 0.1%.
Para un periodo de 65 millones de años:
Este valor es esencialmente cero, lo que implica que la probabilidad de recuperar ADN usable después de 65 millones de años es extremadamente baja.
¿Viable?
Incluso si se obtuviera ADN parcial, la reconstrucción del genoma completo y la clonación de un organismo complejo como un dinosaurio serían técnicamente desafiantes. Los avances en biotecnología, como CRISPR, han mejorado la capacidad de editar genes, pero reconstruir un genoma completo a partir de fragmentos es un desafío monumental.
En conclusión, será más fácil que los minions ganen un partido contra la NBA. La tecnología actual está muy lejos de poder lograr algo así. Pero… quién sabe, quizá un día de estos podamos tener Dinosaurios en vez de gatos.
C.E.P.
Comentarios
Publicar un comentario