Jurassic Park

 

    Alguna vez te has preguntado cómo la estadística podría estar relacionada con una película de ciencia ficción? Vamos a explorar cómo esta disciplina juega un papel crucial en "Jurassic Park", la famosa película dirigida por Steven Spielberg.

    
    En "Jurassic Park", los científicos clonan dinosaurios usando ADN antiguo. Para hacerlo, necesitan analizar y reconstruir fragmentos de ADN. Aquí es donde entra la estadística, ayudando a alinear estos fragmentos y completar las secuencias faltantes usando modelos probabilísticos. Es como armar un enorme rompecabezas con piezas que faltan, y la estadística les ayuda a adivinar dónde encajan esas piezas faltantes.

    Además, administrar un parque lleno de dinosaurios requiere entender cómo interactúan estos animales con su entorno. Los modelos estadísticos permiten simular estas interacciones, ayudando a prever el comportamiento de los dinosaurios, sus necesidades alimenticias, territoriales y sociales (similar a lo que hemos estudiado nosotros, las pruebas de hipótesis).

    En la película, evaluar los riesgos es importante para mantener el parque seguro. La estadística ayuda a calcular la probabilidad de que ocurran eventos peligrosos, como que un dinosaurio escape. Los administradores del parque usan estos cálculos para tomar decisiones informadas y prevenir problemas antes de que ocurran.

    En resumen, "Jurassic Park" es una película llena de mensajes probabilísticos ocultos, que van ayudando a desenvolverse la historia.







Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ESTADÍSTICA DEL FUTURO

21 (2008)

Mejores campeones para subir ELO en League of Legends