No mires arriba (don't look up)
“No mires arriba” es una película de ciencia-ficción que narra la historia de dos astrónomos que intentan advertir a la humanidad que un cometa amenaza con destruir la Tierra.
La estadística juega un papel crucial en la obra, ya que los astrónomos
usan modelos estadísticos para anticipar la trayectoria del cometa y obtener la
probabilidad de impacto en el futuro. Para ello, utilizan observaciones
telescópicas iniciales para determinar su posición y movimiento. Después
calculan su órbita mediante la estadística reduciendo el margen de error para que la predicción sea lo más precisa posible.
A continuación, los protagonistas intentan comunicar al mundo este desastre
natural, pero los medios distorsionan los datos para minimizar la gravedad de
la amenaza y que, de esa manera, la población mantenga la calma y no pueda
comprender el nivel de la catástrofe. Más tarde, intentan contactar con algunos
políticos, pero también ignoran la amenaza a favor de intereses económicos.
Además, ciertos empresarios descubren que el cometa contiene valiosos minerales
y quieren explotarlo. Por ese motivo, manipulan la narrativa pública para que parezca
que tienen la situación bajo control, ignorando las advertencias científicas
sobre los riesgos de su plan.
A pesar de la evidencia clara presentada por los astrónomos, el público
elige creer las narrativas que minimizan la amenaza, demostrando cómo la
manipulación de la información estadística puede llevar a una percepción
errónea de la realidad.
La película resalta la importancia y el valor de una comunicación precisa
de los datos científicos, de la facilidad de tergiversarlos o manipularlos y la
necesidad de una alfabetización estadística en la sociedad para poder tomar decisiones
basadas en los datos reales ante cualquier tipo de crisis.
Comentarios
Publicar un comentario