Saltos cuánticos y Probabilidades: Explorando en “Infinito Paralelo”

 La ciencia ficción siempre ha sido un terreno fértil para explorar conceptos abstractos y complejos. Una de las películas más recientes que ha despertado la imaginación de los aficionados del género de ciencia ficción como yo ha sido la fascinante película “Infinito Paralelo”, un increíble viaje a través de múltiples universos relacionando la probabilidad y la teoría cuántica.

 

“Infinito Paralelo” nos presenta a un grupo de científicos que desarrollan una máquina capaz de viajar a universos desconocidos. Cada salto a un universo alternativo está determinado por complejas ecuaciones probabilísticas, lo que lleva a nuestros protagonistas a enfrentarse a realidades donde las diferencias, aunque estas sean minúsculas, tienen impactos significativos en nuestra vida.

 

Para llevar este análisis de la película a un nivel más profundo, como soy una friki de la estadística, he decidido enseñaros gracias al programa de Statgraphics, el estudio de distintas probabilidades que aparecen en la película:

1.        Intensidad de Campo Cuántico. (ICQ)

2.        Nivel de Energía Inicial (NEI)

3.        Precisión de la Configuración (PC)

Recopilamos los múltiples y ficticios datos que aparecen en la película para hacer una tabla ANOVA (Un análisis de varianzas para los menos entendidos en la materia). Los resultados de los intentos de sato entre universos se midieron en términos de éxito(1) y fallo(0):

ICG:

Fuente

Suma de Cuadrados

GI

Cuadrado Medio

F

P-Valor

ICQ

45.23

3

15.08

12.34

0.002

Error

36.89

30

1.23

 

 

Total

82.12

33

 

 

 

 

 

 

 

 

NEI:

Fuente

Suma de Cuadrados

GI

Cuadrado Medio

F

P-Valor

NEI

67.45

4

16.86

10.56

0.004

Error

48.76

40

1.22

 

 

Total

116.21

44

 

 

 

 

PC:

Fuente

Suma de Cuadrados

GI

Cuadrado Medio

F

P-Valor

PC

30.67

2

15.34

8.79

0.01

Error

41.02

37

1.11

 

 

Total

71.69

39

 

 

 

 

Según los resultados de estas tablas y mis estudios de estadística puedo afirmar que todos los factores estudiados tienen un impacto significativo en la probabilidad de éxito de los saltos entre universos, con los P-valor por debajo del alfa (0.05, que significa el porcentaje de error, o lo que es lo mismo 95% de confianza). Esto sugiere que, para optimizar los saltos cuánticos, es crucial ajustar cuidadosamente estos parámetros.

 

Como amante de la ciencia ficción quiero deciros que esta no solo entretiene sino también te hace pensar sobre todos los avances tecnológicos ocurridos y que pueden ocurrir, yo después de verme una de estas necesito pararme a reflexionar un rato o simplemente hacer un estudio estadístico, jajajaja.

¡Hasta la próxima aventura frikis estadísticos!💫💫💫

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ESTADÍSTICA DEL FUTURO

21 (2008)

Mejores campeones para subir ELO en League of Legends