Espacio vital, ¿necesario para el desarrollo?


En este blog, examinaremos la conexión entre la ciencia ficción y la estadística a través de la obra "Canción de Hielo y Fuego" de George R.R. Martin. Nos enfocaremos en los tamaños y en las fechas de nacimiento de los dragones presentes en la saga, con el objetivo de identificar posibles patrones o correlaciones utilizando herramientas estadísticas.

Para contextualizar, los dragones son nativos del continente de Essos y fueron descubiertos unos cinco mil años atrás por los Valyrios. Estos se hicieron maestros en el arte de criar dragones y los usaron como armas de guerra para construir su masivo imperio, el Feudo Franco de Valyria. Tras la Maldición de Valyria, los únicos dragones que sobrevivieron fueron cinco pertenecientes a los Targaryen.

Tras cien años, solo uno quedaba con vida y dos habían nacido, los cuales los Targaryen utilizaron para conquistar seis de los Siete Reinos. Es en este preciso momento, donde disponemos registros de los posteriores dragones, sus fechas de nacimiento y sus tamaños. Para ello vamos a diferenciar dos épocas bien diferenciadas: Antes de la conquista (AC) y después de la conquista (DC) de Aegon Targaryen.

Los dragones en la época de los Valyrios estaban en estado de semilibertad, es decir, se alimentaban ellos mismos y gozaban de su propio espacio. Era el propio jinete que buscaba y llamaba a través del vinculo jinete-dragón para poder montarlo. 

En cambio, en tiempos posteriores a la conquista (DC), los Targaryen intentaron domesticar estos seres, construyendo un edificio especifico para sus cuidados y necesidades llamado Pozo Dragón. Se finalizó su construcción en el año 54 DC. Consideraremos esta fecha el marcador entre los dos épocas.

Queremos observar mediante la estadística si el sometimiento de estos animales a la domesticación tuvo consecuencias reales en el tamaño y número de dragones a lo largo de las generaciones. Es decir, ¿fue el nulo espacio vital de los dragones el desencadenante de la decadencia de la dinastía Targaryen?


Drogon en la serie Juego de Tronos
Drogon en la serie "Juego de Tronos"


Después de realizar el estudio podemos extraer varias conclusiones bastante representativas. 

  • En primer lugar, podemos observar que hubo un claro incremento en el número de los dragones durante el periodo DC.



Observamos un mayor número de ejemplares durante el período DC que concuerda perfectamente con la finalización de la construcción de Pozo Dragón en el año 54DC. Para simplificar los datos hemos escogido el año 114 AC, el primer nacimiento registrado de un dragón, como año 0. Es decir, el año de la finalización en este contexto fue el 168. A partir de este momento, usaremos esta referencia para facilitar el trabajo y la interpretación de los datos.




Podemos ver que durante el período AC, durante 168 años hubo un total de 8 nacimientos. En cambio, durante el período DC (168-250), con una duración de 82 años, nacieron 17 dragones. Es decir, hubo un incremento del 112% de nacimientos de dragones en prácticamente la mitad de tiempo. Esto confirma que la cría en cautividad y controlada artificialmente por los humanos afecta a la población de los dragones. 

 Es necesario hacer una puntualización. Si hacemos la suma total de dragones en ambos períodos no suman la cantidad de 28 representado en la tabla. Esto es debido a que nacieron 3 dragones en el año 413. Aunque por fecha deberían estar clasificados en el período DC, lo consideramos del grupo AC. La razón es que se sabe con certeza que estos dragones vivieron en estado de semilibertad y no en el estado de cautiverio del período DC. Estos 3 dragones vivieron durante el período de la serie de Juego de Tronos.


  • En segundo lugar, podemos afirmar que hay claramente una disminución en el tamaño de los dragones.




Gracias al mosaico podemos observar a grandes rasgos los tamaños entre las diferentes épocas. En general, durante la época AC los dragones tenían mayor tamaño.


Además observamos que durante el período DC hay mayor frecuencia de los dragones de tamaño mediano (<40m) y pequeño (<20m).






Durante el período AC los dragones tenían un tamaño de media de 60,5 metros, en cambio, en el período DC tan solo miden 24,3 metros de media. Además también observamos que los máximos y los mínimos durante AC son notablemente más elevados en contraposición de DC.



Añadido a lo anteriormente expuesto, también observamos un dato anómalo en la variable DC.

  • Conclusiones
Hemos podido confirmar que el cautiverio afectó de manera considerable al tamaño de los dragones. En contraposición, hubo un aumento en el número de los mismos. Así que, la respuesta que estábamos buscando es la siguiente. Sí, el nulo espacio vital y el cautiverio de los dragones fueron uno de los motivos detonantes de la caída de la dinastía Targaryen.

Por supuesto, no es el único motivo motivo. Para descubrir los tantos motivos de esta decadencia, te recomiendo ver la segunda temporada de "Casa del Dragón" este 16 de junio ;) 


Miquel Cabo
1B de Ingeniería Informática

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ESTADÍSTICA DEL FUTURO

21 (2008)

Mejores campeones para subir ELO en League of Legends