Yo, Robot: Probabilidades en un Mundo de Inteligencia Artificial
Yo, Robot
"Yo, Robot", nos transporta a un futuro donde los robots son parte integral de la sociedad. La película aborda temas cruciales sobre la inteligencia artificial y el papel de la estadística en la predicción y el control de comportamientos.
En un Chicago futurista , los robots son comunes y están diseñados para obedecer las Tres Leyes de la Robótica. Sin embargo, cuando un robot llamado Sonny es acusado de asesinato, el detective comienza a cuestionar la infalibilidad de estas leyes y la verdadera autonomía de los robots.
Los robots operan bajo algoritmos que dependen de una enorme cantidad de datos para tomar decisiones seguras y eficientes. Estos algoritmos son el resultado de modelos estadísticos complejos que predicen comportamientos y aseguran que los robots actúen de manera predecible y conforme a las Tres Leyes.
En "Yo, Robot", se desafía la capacidad predictiva de los modelos estadísticos. La presencia de Sonny, que aparenta tener una mente y determinación independientes, genera interrogantes sobre la aptitud de los algoritmos para anticipar y regular todas las variables del comportamiento de los robots. La película resalta cómo la estadística es crucial para garantizar la seguridad y el orden, aunque también muestra sus limitaciones al lidiar con la complejidad e imprevisibilidad de la inteligencia artificial real.
Además, la película toca temas éticos relacionados con la autonomía y la moralidad de las inteligencias artificiales. ¿Pueden los modelos estadísticos y las leyes preprogramadas realmente garantizar que los robots actúen de manera moral y justa?
Por aquí os dejo unas preguntas para que reflexionéis:
¿Qué opináis sobre la decisión del robot de salvar a un hombre en lugar de a una niña basándose en las probabilidades de supervivencia? ¿Creéis que es justo utilizar algoritmos estadísticos para tomar decisiones tan delicadas en situaciones de vida o muerte?
Comentarios
Publicar un comentario