Blade Runner 2049

 

 Blade Runner 2049


"Blade Runner 2049", dirigida por Denis Villeneuve, es una película de ciencia ficción que se sitúa en un futuro distópico donde los replicantes (androides) y los humanos coexisten en una sociedad marcada por la alta tecnología y los problemas ambientales. Utilizando conceptos estadísticos, podemos analizar diversos aspectos del universo de "Blade Runner 2049".

La Media y la Mediana en la Esperanza de Vida de los Replicantes

En "Blade Runner 2049", los replicantes tienen una esperanza de vida limitada debido a su diseño. Supongamos que tenemos los siguientes datos de esperanza de vida (en años) para diferentes modelos de replicantes:

  • Nexus-6: 4 años
  • Nexus-8: 10 años
  • Nexus-9: 30 años
  • Nexus-9.1 (modelos especiales): 35 años

La media (promedio aritmético) de estas esperanzas de vida se calcularía así:

Media=4+10+30+354=794=19.75 an˜os\text{Media} = \frac{4 + 10 + 30 + 35}{4} = \frac{79}{4} = 19.75 \text{ años}

Para calcular la mediana, ordenamos las esperanzas de vida:

4,10,30,354, 10, 30, 35

La mediana, el valor central, es el promedio de los dos valores centrales (10 y 30):

Mediana=10+302=20 an˜os

Sesgo y Curtosis en la Distribución de Ingresos

La película muestra una sociedad con una notable desigualdad económica. Supongamos que tenemos datos hipotéticos sobre los ingresos anuales (en miles de dólares) de diferentes grupos en Los Ángeles 2049:

  • Bajo nivel: 20
  • Medio nivel: 50
  • Alto nivel: 200
  • Replicantes especiales (élite): 500

La media de estos ingresos sería:

Media=20+50+200+5004=7704=192.5 miles de doˊlares\text{Media} = \frac{20 + 50 + 200 + 500}{4} = \frac{770}{4} = 192.5 \text{ miles de dólares}

Para el sesgo y la curtosis, usamos software estadístico, pero si calculamos manualmente:

  • Sesgo: Mediría la asimetría de la distribución de ingresos. Con estos datos, es probable que el sesgo sea positivo, indicando que la mayoría de la población tiene ingresos bajos, con una minoría que tiene ingresos muy altos.
  • Curtosis: Mediría la "altura" de la distribución. Una alta curtosis indicaría que hay pocas personas con ingresos muy diferentes de la media, sugiriendo una gran desigualdad.

Intervalos y Percentiles en la Esperanza de Vida Humana

La esperanza de vida en Los Ángeles 2049 puede variar significativamente debido a factores ambientales y socioeconómicos. Supongamos los siguientes datos de esperanza de vida (en años):

  • Bajo nivel socioeconómico: 60 años
  • Medio nivel socioeconómico: 75 años
  • Alto nivel socioeconómico: 85 años
  • Replicantes: 30 años (para comparar)

Para calcular un intervalo de confianza del 95% para la esperanza de vida humana, calculamos la media y la desviación estándar de los niveles socioeconómicos humanos (sin incluir replicantes).

Media=60+75+853=2203=73.33 an˜os\text{Media} = \frac{60 + 75 + 85}{3} = \frac{220}{3} = 73.33 \text{ años}

La desviación estándar (aproximadamente) es: 73.33±14.13

Esto nos da un intervalo de confianza de (59.20, 87.46) años.

Aplicaciones Estadísticas Prácticas en la Detección de Replicantes

En la película, los blade runners utilizan pruebas para identificar replicantes. Supongamos que la precisión de una prueba (verdaderos positivos y negativos) se mide en una muestra de 1000 sujetos, con los siguientes resultados:

  • Verdaderos positivos: 300
  • Falsos positivos: 50
  • Verdaderos negativos: 600
  • Falsos negativos: 50

La tasa de precisión (exactitud) de la prueba se calcula como:

Precisioˊn=Verdaderos positivos+Verdaderos negativosTotal de sujetos=300+6001000=0.9 o 90%\text{Precisión} = \frac{\text{Verdaderos positivos} + \text{Verdaderos negativos}}{\text{Total de sujetos}} = \frac{300 + 600}{1000} = 0.9 \text{ o } 90\%

Los intervalos de predicción pueden ayudar a estimar el número de falsos positivos y negativos en una población mayor basada en esta muestra. Por ejemplo, si se prueba a 10,000 personas:

  • Esperamos 500\approx 500 falsos positivos (5% de 10,000)
  • Esperamos 500\approx 500 falsos negativos (5% de 10,000) 

En resumen hemos comparado y concluido lo siguiente de cada apartado:

Esperanza de Vida Comparativa

En "Blade Runner 2049", la esperanza de vida de los replicantes varía entre 4 y 35 años, dependiendo del modelo, mientras que los humanos en distintos niveles socioeconómicos tienen una esperanza de vida entre 60 y 85 años. Comparado con el mundo actual, donde la esperanza de vida humana promedio ronda los 72-80 años dependiendo del país, las disparidades en la película resaltan tanto el avance como las limitaciones en la biotecnología futurista. La esperanza de vida de los replicantes, en particular, subraya cuestiones éticas y sociales sobre la creación de vida con una duración predeterminada.

Distribución de Ingresos y Desigualdad

La distribución de ingresos en "Blade Runner 2049" muestra una significativa desigualdad, con ingresos anuales hipotéticos que van desde 20,000 dólares para los niveles bajos hasta 500,000 dólares para la élite replicante. Esta brecha es comparable a la desigualdad actual en muchas sociedades modernas, donde la riqueza está concentrada en manos de una minoría. La medida de sesgo positivo en la distribución de ingresos en el universo de la película refleja un problema persistente en nuestro mundo, donde la concentración de riqueza crea tensiones sociales y económicas.

Precisión en la Detección de Replicantes

La precisión en la detección de replicantes en "Blade Runner 2049" es del 90%, con falsos positivos y negativos del 5%. Esto se compara con las pruebas médicas y de diagnóstico actuales, que también tienen márgenes de error significativos. En la vida real, la precisión de las pruebas de detección es crucial en áreas como la salud pública y la seguridad. Las tasas de error en ambos mundos destacan la importancia de mejorar la exactitud de las pruebas para minimizar los riesgos y las injusticias asociadas con los resultados erróneos.

Por lo que podemos reflexionar sobre lo estudiado y concluir lo siguiente:

Las estadísticas aplicadas al universo de "Blade Runner 2049" nos permiten realizar comparaciones esclarecedoras con nuestra realidad actual. Las disparidades en la esperanza de vida, la distribución de ingresos y la precisión de las pruebas de detección son cuestiones que resuenan tanto en el mundo de la película como en el nuestro. Al examinar estos aspectos desde una perspectiva estadística, podemos entender mejor las implicaciones sociales y tecnológicas de nuestro propio desarrollo y las decisiones que tomamos para el futuro. Las lecciones de "Blade Runner 2049" nos invitan a reflexionar sobre cómo construimos y gestionamos nuestra sociedad, y cómo las herramientas estadísticas pueden guiarnos hacia un mundo más justo y equitativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ESTADÍSTICA DEL FUTURO

21 (2008)

Mejores campeones para subir ELO en League of Legends